
Dirigido a: | Abierto a la Comunidad Universitaria (Académicos, Estudiantes de Pedagogía, Titulados de Pedagogía, Empleadores, etc). |
Lugar: | Auditorio «Enrique Valdés», Edificio Aulas Virtuales. |
Fecha: | Lunes 06 de noviembre de 2017. |
Hora: | 14:30 a 18:30 horas. |
Ámbito de Discusión: | Educación Virtual y uso de las tecnologías como recurso de aprendizaje. |
Organizan: | Convenio Marco FIP ULA 1758 – Departamento de Educación |
Este seminario se realiza en contexto del proyecto Convenio Marco FIP ULA 1758 con el objeto de generar espacios de diálogo en torno a la implementación de la Educación Virtual y su proyección en la Universidad de Los Lagos. La actividad consta de una conferencia y dos mesas de exposición referentes al uso de tecnologías y plataformas virtuales como recurso de aprendizaje para la formación de profesores(as).
PROGRAMA.
14:30 a 14:45 | INAUGURACIÓN. Palabras de Autoridades. |
Dr. Roberto Canales R. Propósito del Seminario |
|
14:45 a 15:15 | CONFERENCIA. |
Dr. Xavier Carrera, Director del Doctorado interuniversitario en Tecnología Educativa, Universidad de Lleida, España. “Aprender en (la) red en 2025”. |
|
15:15 a 16:30 | MESA: Perspectivas y desafíos de la Universidad de Los Lagos en Educación Virtual. Coordina: Mg. Macarena Garnica. |
Dra. Marisa Lara, Directora CREA ULagos. “Modalidad Virtual: experiencia del Centro de Recursos de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Los Lagos, CREA”. |
|
Mg. Jean Lou Tissanie, Coord. Proyecto E-Learning del PMI 1502. “Experiencia del Diploma de Habilidades y Competencias Docentes en Modalidad Virtual”. |
|
Mg. Martín Quintana, Encargado CAI ULagos. «Centro de Acompañamiento para la equidad y la formación integral: Necesidades, desafíos y oportunidades en materia de formación virtual». |
|
Mg. Carmen Gloria Sáez, Coord. CTI ULagos. “Perspectivas y desafíos en la enseñanza del inglés en la modalidad virtual en la Universidad de Los Lagos”. |
|
16:30 a 17:00 | Café |
17:00 a 18:30 | MESA: Experiencia internacional en Educación Virtual. Coordina: Dr. Roberto Canales R. |
Dr. Alberto Patiño, Coordinador académico de Educación a Distancia. PUCP. Perú. “Educación a distancia virtual en América Latina y el Caribe: ¿Debemos Regularla?”. |
|
Dra. Irene Pardo. Directora de PUCP Virtual Perú. “De la Universidad a la Empresa: Un modelo E-Learning”. |
|
Mg. Carol Rivero. Directora del Magíster en Educación de la PUCP, Perú. “Experiencias de integración de las TIC y Formación Docente Virtual en Latinoamérica”. |
La actividad se desarrollará el día lunes 06 de noviembre de 2017 entre las 14:30 hrs. y las 18:30 hrs. en el Auditorio «Enrique Valdés», del Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos, ubicado en calle Fuchslocher Nº 1305, Osorno, y podrá seguirse por web desde este mismo artículo en el horario señalado.
La transmisión vía streaming se efectúa gracias a la gestión técnica y profesional del Centro de Recursos de Enseñanza y Aprendizaje (CREA) de nuestra Universidad.
0 responses on "Transmisión Streaming: Seminario Perspectivas y Desafíos para Implementar la Educación Virtual en la Universidad de Los Lagos"